Agua turbia o desenredar pensamientos

camara 029

El remolino gira sobre sí mismo, retiene hojas y ramas, escarba y levanta el lodo. Su energía no sirve para avanzar solo sirve para dar vueltas sobre lo mismo, remover y enturbiar el agua. Muchas veces, atrapados en un torbellino no pensamos más que en una cosa y seguimos dándole vueltas a lo mismo.

Los remolinos se forman en los ríos cuando en el fondo hay algo que hace de sumidero. Algo en lo más hondo absorbe el agua y activa esa energía que se concentra inútilmente sobre sí misma.

Pero los remolinos no atrapan el agua de forma infinita. En un momento dado, se deshacen naturalmente cuando, dejando fluir al río, aquello que había en el fondo se desliza suavemente.

El agua fluye entonces, ……clara, cristalina.

“En derredor del sol gira la tierra,
haciéndose, al girar, sombra a sí misma,
y en redor de mis propios sentimientos,
hallando sombra y luz, mi mente gira.”
Concepción de Estevarena, Luchas

(Imagen: Detalle. Libro de Job, Incipit, f. 304. (Winchester, s XVI))

Dust in the wind. Miércoles de ceniza

«Llora con cenizas sobre el pelo” como hacían griegos, egipcios y judíos en señal de duelo y en un día como hoy, nos recuerdan que no somos más que polvo. Entonces nos señalan en la frente con la ceniza de aquello que fue alegría, lo que ha quedado después de quemar las palmas y las ramas de olivo del muy lejano Domingo de Ramos.

Sin embargo, Jesús dijo ““Cuando oréis, no seáis como los hipócritas, a quienes les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vean los hombres. En verdad os digo que ya han recibido su recompensa. Tú, en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo recompensará.
Cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas que desfiguran sus rostros para hacer ver a los hombres que ayunan. En verdad os digo que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara….” Mateo (6, 16-18)

Rezar y ayunar son solo para ti, para mirar más dentro sin las ataduras del cuerpo….

 

 

El reflejo del tigre

Rubens_DavidSlayingGoliath_3548

Rubens no pintó a David como lo hicieron Miguel Angel o Caravaggio. Para éstos, David es un joven pequeño e indefenso frente a Goliat. Rubens también lo imaginó bello y fuerte, pero quiso que su mirada de odio fuera el centro de su cuadro. David es ira contenida. Sus ojos hieren antes de que su espada se abata sobre el cuerpo derrotado de Goliat. Bajo la mirada de David, el gigante no parece monstruo, ni siquiera un gigante. Parece tan solo un hombre mayor. David sacó su rabia y por eso su fuerza es desmedida.

La ira nos muestra todo aquello nuestro que no soportamos y que nos produce agresividad. Nos pone delante de nuestra sombra. Para conocerse a sí mismo no hay cómo mirarse a los demás y reflexionar….. porque sin los demás no somos enteramente nosotros mismos.

Lo malo es que, al calor del enfado, las neuronas no funcionan…. la ira nos ciega.

«Matamos lo que amamos. Lo demás
no ha estado vivo nunca.
Ninguno está tan cerca. A ningún otro hiere
un olvido, una ausencia, a veces menos.
Matamos lo que amamos. ¡Que cese esta asfixia
de respirar con un pulmón ajeno!
El aire no es bastante
para los dos. Y no basta la tierra
para los cuerpos juntos
y la ración de la esperanza es poca
y el dolor no se puede compartir.
El hombre es ánima de soledades,
ciervo con una flecha en el ijar
que huye y se desangra.
Ah, pero el odio, su fijeza insomne
de pupilas de vidrio; su actitud
que es a la vez reposo y amenaza.
El ciervo va a beber y en el agua aparece
el reflejo del tigre.
El ciervo bebe el agua y la imagen. Se vuelve
-antes que lo devoren- (cómplice, fascinado)
igual a su enemigo.
Damos la vida sólo a lo que odiamos.»

Rosario Castellanos, Destino

( Imagen: David y Goliath. Rubens, 1577-1640. The Norton Simon Foundation. EE.UU.)

La máquina de soñadas invenciones

don_quixote_21

Don Quijote salió en busca de aventuras. Iba tras algo que parece inalcanzable: ser Otro. En su caso, quería ser un héroe de caballería. Quizás después de leer tanos libros que durante años le han entretenido y llenado su tiempo, sus conversaciones y su mente ahora se pregunta ¿y ahora, cuando ya casi tengo cincuenta años, qué he hecho en esta vida? Entonces decide convertirse en un andariego…

El hexagramas del I ching que corresponde al andariego representa un pasto sobre la montaña que se quema. El fuego no permanece quieto, siempre sigue su andanza en busca de nuevo alimento. La montaña se mantiene quieta, pero el fuego que la recorre no permanece. Nunca están juntos. Por eso dice el oráculo que la separación es la suerte del andariego. Está buscando llenar un vacío.

Para llenarlo podemos hacer dos cosas: construir un nuevo mundo, un mundo imaginado, o reducir nuestra realidad con rutinas y convenciones…. En ambos casos, como el incendio, necesitamos combustible para poder seguir avanzando. Meditar, comer sano y ejercitar nuestro cuerpo y nuestra mente, con disciplina aprendida de lecturas o prácticas que se ubican en las librerías en la sección “autoayuda”, religión o psicología, puede no ser espiritualidad sino una nueva realidad imaginada que nos hemos construido.

Creer que voy a la India a creer que entiendo
lo que creo que hay que creer
creer que entendí lo que hay que creer para saber y
creer que estoy en la India porque creo saber
lo que hay que creer
creer que sigo en la India para profundizar este saber
sin permitirme creer que me ilusiona
Ganges alguno
profesor templo vaca millón de muertos
Ganges alguno
creer que mi creer estar en la India tiene un sentido cósmico
irrepetible intraducible
creer que mi creer estar en la India será fundamental
para mi creer saber
y el de la India
creer que el seguir en India todo un año resolverá el dilema
de lo que es creerse un ser ansioso de saber
de paso creer que es mi deber elaborar manuscribir trasliterar
reelaborar y difundir
creer que ya es hora de creer que capté todo lo que había que
entender
creer que ya es hora de volver a la añorada patria a divulgar
tanto saber
creer salir de la India llegar a la añorada patria
ver ver no poder creer
no poder creer
no poder ser
creer que vuelvo a la India a ver si entiendo
lo que creo que hay que creer
Susana Thenon, NON STOP
(Imagen: Don Quijote. Doré.)

NOCHE DE JUNIO. Alrededor del solsticio

Albrecht_durer_heavenly_body_in_the_night_skyInvocación
La oscuridad no es oscura para ti; la noche es tan clara como el día; la oscuridad y la luz te son lo mismo. (Salmo: 12)

Himno
Cuando comprendes la oscuridad, ella te captura. Ella te sobreviene como la noche con sombras azules e incontables estrellas brillantes. El silencio y la paz te sobrevienen cuando comienzas a comprender la oscuridad. Sólo quien no comprende la oscuridad teme a la noche. Mediante la comprensión de lo oscuro, lo nocturno, lo abismal en ti, te vuelves totalmente simple. Y te dispones a dormir como todos durante milenios, te duermes bajo el regazo de los milenios y tus paredes resuenan con antiguos cánticos de templo. Pues lo simple es lo que fue siempre. El silencio y la noche azul se extienden sobre ti mientras tú sueñas en la tumba de los milenios.

Bienaventurado el que está en la oscuridad, pues el día está encima de él.
Tu visión devendrá más clara solamente cuando mires dentro de tu corazón… Aquel que mira afuera, sueña. Quién mira en su interior, despierta.
(Jung. Libro rojo)

Tefillah
Por los que han creído que es posible ser perfecto,
para que no se avergüencen del fuego ni tampoco de lo oscuro que llevan dentro…
para que encuentren, buscando, el dulce equilibrio de los opuestos.

Salmo
Erik Satie. Gymnopédie nº 3

Cuidar el jardín cada día

gardening

Decía Teresa de Jesús que el alma del hombre es como un castillo, en cuya interioridad, grande como el cielo, hay muchos aposentos. Para avanzar, y llegar a lo más profundo hay que ir atravesando distintas moradas. En ocasiones, no sabemos cómo seguir porque las puertas de las distintas habitaciones están cerradas. Nadie viene a ayudarnos: no aparece un ángel en mitad de la noche ni desciende una luz como una nube y nos rodea para indicarnos el camino. Solo tenemos lo que hemos aprendido pateando el polvo, saltando charcos y subiendo y bajando cuestas pero nos basta para saber por dónde  seguir avanzando.

Atravesar el castillo requiere disciplina y trabajo diario. Bien lo saben los que hacen el camino de Santiago: solamente se llega al final caminando paso a paso.

Somos jardineros que nos hemos quedado sin
flores…
No se puede plantar ninguna hierba medicinal
de ayer para mañana.
Nelly Sachs

ImagenTacuinum Sanitatis. 1390-1407. Akademische Druck Graz, Austria

¿Cómo escuchar el verdadero silencio?

rosicrucianmuseum,SanJose,May-2005,124

Aprender a meditar es difícil porque, cuando ya estoy preparada pasan los coches, suena la nevera, se escuchan pasos en el piso de arriba,…

Los antiguos maestros hindúes dicen que el meditador debe adentrarse más allá de los siete ruidos: el de un río, una campana, una vasija de bronce, las ruedas de un carruaje, el croar de las ranas, la lluvia y el sonido de un hombre al hablar en una caverna. Más allá de todos, y habiéndose asentado en la insonora no-palabra, los sonidos, los de dentro y los de fuera, ya no se distinguen. Quedan disueltos igual que las distintas flores se pierden en el sabor único de la miel.

(Imagen: Estatua egipcia. Rosicrucium Museum San José (California) EE.UU)

Éste que ves, engaño colorido…

2018-02-24 11.25.28Buscamos la felicidad en las cosas y en las experiencias, comprando, adquiriendo, consumiendo ….. Por eso, compro para sentirme libre y para ser distinto (tengo tanto donde elegir que soy yo el que decido). Compro para ser de un grupo (yo “soy muy de” una determinada marca). Compro para salir de la rutina (¡un viaje, mejor muy lejos!). Puedo, incluso, comprar caricias….

Intentamos vencer al tiempo, a la vejez y al olvido…. ¿ay, engaño colorido! solo un deseo inconsciente de vencer al miedo.

Intentamos, comprando, ser nosotros mismos…..

Recuperar las plazas

ciudadmejico

En el centro de la ciudad hay una plaza.Unos días hay mercado, otros fiesta. Los domingos paseamos bajo los soportales y tomamos el aperitivo en las terrazas.

En el nuevo barrio la plaza es un gran pasillo con tiendas a los lados. No tiene ventanas pero tiene techo: es igual en invierno que en verano. Tampoco está en el centro. No sirve para hacer fiestas. Por la noche está cerrada. Nunca recibe luz de las estrellas. La plaza ya no es de todos. Es un espacio privado.

Hemos dejado pocas piedras. Tenemos bonitas playas, pero sustituimos rápido las huellas del pasado. En algunas ciudades quedan pocas casas con historia y pocos espacios usados .¿será porque cada primavera nos gusta quemar lo viejo? ¿o es que queríamos luz y más ventanas en nuestras casas?

Lo mismo que con las ciudades y pueblos, quizás, nos ocurre con otras cosas. Nos cuesta mirar atrás y recuperar la memoria de las cosas pasadas para mirar de otra forma no como siempre hemos creído o como nos han contado.

Las viejas piedras suelen estar tierra adentro. Hay que alejarse de las bonitas playas recreadas para nuestro deseo en anuncios de cervezas y coches. Eran tierras estériles: páramos, dunas y salinas. Al caminar hacia el interior, hacia lo más profundo de uno, encontraremos viejas plazas llenas de gente, callejuelas llenas de actividad y templos donde recogerse. Cuanto más humano, más lugares con huellas.

En lo más escondido de nosotros, allá en el interior, está lo más sólido. Allí están las piedras para construirnos como templos. Allí están también los espacios para encontrarnos y celebrar juntos que, en el centro, están las verdaderas piedras. 

De todos los objetos,
De todos los objetos, los que más amo son los usados. Las vasijas de cobre con abolladuras y bordes aplastados, los cuchillos y tenedores cuyos mangos de madera han sido cogidos por muchas manos. Éstas son las formas que me parecen más nobles. Esas losas en torno a viejas casas, desgastadas de haber sido pisadas tantas veces, esas losas entre las que crece la hierba, me parecen objetos felices.
Impregnados del uso de muchos, a menudo transformados, han ido perfeccionando sus formas y se han hecho preciosos porque han sido apreciados muchas veces.
Me gustan incluso los fragmentos de esculturas con los brazos cortados. Vivieron también para mí. Cayeron porque fueron trasladadas; si las derribaron, fue porque no estaban muy altas.
Las construcciones casi en ruinas parecen todavía proyectos sin acabar, grandiosos; sus bellas medidas pueden ya imaginarse, pero aún necesitan de nuestra comprensión. Y, además, ya sirvieron, ya fueron superadas incluso. Todas estas cosas me hacen feliz.
Bertolt Brecht
Imagen: Mapa Tecochtitlan- México. 1524. Anexo a la 2ª carta de relación de Hernán Cortés a Carlos V.  Biblioteca del Congreso EE.UU. Washington